https://u18288538.ct.sendgrid.net/ls/click?upn=hlUEv0LxNzLboBdOArt4snq9L0ZqA8dsoosNX8McZyE1gpf9Y8EwPjSF0eijnZorEC2TArMuxsykAnicIxgN40lZxkVAWNQ-2BX3886A5DGQgjv4fjqIxfzqrr18G-2B4EPY0Kq3dFYncON0FIMGhxu8oU8hwOz97JAyE96HiH8Kas8-2FJkmEhK2YUIO4pyvbmYtCcbUUfnGkbUIjCzX6LaBTLoRYziSZacvsgvDwdOEcDZWDL0rGEvwAXNEc05-2B5cIIljqKL8gKKc1jezEM2fJtT6ayDExJgUDGVokCUgu8-2BQhC7CSFtfO9zV8McxL5IBCKhEPr-2FPVEkm-2Buw4bBx6AVnzQmIbxzzYYeQ42fQLLh7NxEOv4s7-2F1V40-2FODM4HMUPhBAIyE4KJ80-2BVfmnSwAZV53Xf1-2FCpzvVkBRTEl4tyV2c2J3bz7NXtVR-2BY4TNqjWa9k3XpjbRjBkT7ovOz6gG4eFe-2Fsf7ET57xS-2FjrtBEHnF-2FsOJbJ0SX43F4MMCxuUuOmChI7f6xuqWSwX4XL6q-2FVJ0cbHe5ShQm0c43rurh9wCycmNOt8ptzgcLy9WprpvTwR91DI9bLTSs0XYJaU0FlLWeG-2B0tETfJ-2B30hguQFsaqedHqRbX6MWkc2iY6w43kRmPB4FVUrCANRV-2FeLWy1VNkqljzp7rqcmSb3qw2v0796Wlmuf-2Bn0DvBfzVFeP55CiAaGWOF0km2H2icYrM8KZDxC610rs5pL5zSVYwr0c4NxPRc6Cl4FYPIDojo1-2FsPtdF5xPzzY-2FNikPUDqRIYZUxdPFcFrafDysnxIqRo9L-2BkmnFtMCP3M8qH3-2BwSD6PQ3P8tbAAI5fcHwvgJTgTjXilAz-2B0nq5-2Frriq9RI-2FiC4NXtIFuL0-2FrvVziXXWq6nTtSNs3O65Vmc2uCOBcz-2BADokiLNQvNvOSvhACf6zG9bl1q7XL-2BGwvhj1jcDybeBsX9K8rIywcA-2Bt892KrKROSrsOQYh-2BVS7DDZcdMUxJF9ZeFpwaIa18NX95WCrgECXdl1IpLqn8PMlbhXn-2FF7QnGnQ7IaATLUB0162uG7e734gh12luQBxvQh6J1uCeFwA3OM3Pxzq91Dnij2Ko8Reafu0hS9971-2B-2Bnq1za5epWGXNx-2Fami5CQc1-2FDS7Q-2FhY8X2hymiShReHO7DRcYYlXK42Ndb2I3j-2FYFWji9krXdTks3lCNUPdQvRwqD9rBOLsQyr7aIcWSTBdcnda4fuHYBESRcuMrGsakuhpFusI30NawoDuqJjzCsil-2BRd4r23hCGOTq4y25tZ4alu7ToSpehsImXMdnZlu1QPvHlDq8Rgp-2BmXjiIWxbOn30cNYD6ZQXmDky278Lv3sQ_DYEm8rLzqMMTMssVKM78SL62Z5yrqmmcngbYZjZxeGtK9YtPJt64pMkEHZeDPDBHB8-2BJiGoyDSx-2BcpZFkwIRYd-2BOQOspj2Z2Z60F-2BOBvG7-2Blc-2BIXDDVoHKfJxJIzqB83xDAIvoEyseiFh-2Bk0qOkj6JQalfdElO1cFPtO-2BeX7jjLtLlBmEDqp9-2F16P5y6kN4lh9t7TrfSucdjLHqopvfyA-2BALmpJ98owwoeXPUFFwLFM-3D

miércoles, 22 de agosto de 2018

Gobierno prevé bajar subsidios eléctricos en un 50%

En el primer debate del Presupuesto 2019 se advirtió sobre el hecho de que para los subsidios de energía hay aproximadamente $600 mil millones, pero se necesitan $1,8 billones. Con la alerta de que la tarifa de energía pudiera subir hasta un 75% para los estratos más bajos del Caribe por cuenta de que no están apropiados la totalidad de los recursos para los subsidios eléctricos para 2019, se inició este martes el primer debate del Presupuesto General de la Nación para el año entrante. El presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis, José Camilo Manzur, le dijo a EL HERALDO que si no se apropian los recursos en el Presupuesto de 2019, los incrementos de las tarifas acumulados a diciembre 31 de 2019 serían, aproximadamente, del 75% para el estrato uno y del 50% para el estrato dos. “En 2018 el presupuesto es deficitario y no alcanza en $600 mil millones, no se apropiaron la totalidad de los recursos y la plata alcanzaba hasta mediados de agosto. En 2019, los subsidios totales del país deben ser $3,1 billones, de los cuales el 40% es el mercado del Caribe. De esos $3,1 billones se recaudan por contribución $1,3 billones. Es decir, hay un déficit de $1,8 billones, y en el Presupuesto de 2019 deberían apropiarse los $600 mil del 2018 más los $1,8 billones de 2019”, advierte Manzur. El líder gremial señaló que en el Presupuesto 2019 están apropiados aproximadamente solo $600 mil millones para subsidios para las empresas distribuidoras asociadas, de los cuales el 40% va para Electricaribe. Dijo en este sentido que esos recursos solo alcanzarían para pagar la deuda en el Presupuesto de 2018.

0 comentarios:

Publicar un comentario